Introducción
Toda construcción empieza en el terreno. Pero no todos los suelos ofrecen condiciones ideales para construir. Cuando hay suelos blandos, rellenos inestables o cargas pesadas, las geomallas se convierten en la solución más efectiva para lograr estabilidad, durabilidad y eficiencia.
En Geosinc, aplicamos esta tecnología con precisión en proyectos viales, industriales y mineros, diseñando soluciones que hacen posible lo que parecía inviable.
¿Qué son las geomallas?
Las geomallas son estructuras sintéticas formadas por polímeros como el polietileno o poliéster. Su apariencia de malla abierta permite integrarse con el suelo, aumentando su resistencia a la tracción y controlando los desplazamientos laterales del material granular.
Existen dos tipos principales:
- Geomallas biaxiales: Refuerzan en dos direcciones. Ideales para subbases de vías, explanadas y plataformas.
- Geomallas uniaxiales: Refuerzan en una sola dirección. Usadas en muros de contención y terraplenes con alta pendiente.
Beneficios clave
- Incrementan la capacidad portante del suelo.
- Disminuyen asentamientos diferenciales.
- Reducen la necesidad de materiales de relleno costosos.
- Aumentan la vida útil de estructuras.
- Se instalan fácilmente y permiten avance rápido de obra.
Aplicaciones estratégicas en Colombia
1. Muros de contención
Las geomallas permiten construir muros de suelo reforzado más económicos, versátiles y estéticos. Requieren menos concreto y se adaptan al relieve natural del terreno.
2. Vías y carreteras
Refuerzan la base granular, evitando deformaciones prematuras y mejorando la capacidad de carga incluso en suelos blandos. Se usan en corredores viales de alto tránsito y caminos rurales.
3. Plataformas portuarias e industriales
Al distribuir cargas pesadas de manera uniforme, las geomallas permiten construir sobre terrenos con baja capacidad sin necesidad de grandes excavaciones.
4. Rellenos sanitarios y taludes
Refuerzo de capas de cobertura y estabilidad de taludes laterales en rellenos técnicos.
Casos de éxito de Geosinc
- Plataforma logística en la Sabana de Bogotá: uso de geomalla biaxial para estabilizar una base de bodega de 8,000 m², reduciendo en un 30% los costos por excavación y relleno.
- Muro de suelo reforzado en Norte de Santander: más de 8 metros de altura con geomalla uniaxial y material granular compactado. Resultado: obra estable, segura y de rápida ejecución.
Proceso de implementación
- Diagnóstico geotécnico y diseño estructural personalizado.
- Selección de geomalla adecuada (resistencia, tipo de suelo, pendiente).
- Instalación en capas sucesivas con material de relleno.
- Compactación y control técnico en obra.
¿Por qué elegir Geosinc?
- Suministro de geomallas de alta calidad y durabilidad.
- Diseños personalizados según cada obra.
- Acompañamiento técnico en campo.
- Más de 20 años de experiencia en proyectos en toda Colombia.
Conclusión
Las geomallas son una herramienta clave para convertir terrenos débiles en estructuras fuertes. En un país con diversidad geográfica como Colombia, su uso inteligente marca la diferencia entre una obra temporal y una duradera. En Geosinc, diseñamos soluciones que refuerzan tu proyecto desde la base.
Escríbenos y descubre cómo las geomallas pueden transformar tu obra